Pro Excel and Finance Emisión 004: ¿Esta amenazada la profesión contable por los avances en IA?

Esta es la cuarta entrega del Boletín Pro Excel and Finance, un espacio para compartir casos reales y soluciones probadas para los retos que los profesionales de la contabilidad y finanzas afrontamos en nuestro día a día.

Un agradecimiento a nuestros patrocinadores:Esta emisión del botelin Pro Excel and Finance es patrocinado por BMO Soluciones, una empresa lider en soluciones para los retos modernos que enfrentan las empresas en sus operaciones.

La inteligencia artificial (IA por sus siglas en ingles) es sin duda la novedad de esta década, no porque sea una tecnología nueva, las empresas tienen años trabajando en sus modelos de aprendizaje automático, por ejemplo Amazon tiene un algoritmo bastante acertado para recomendarnos productos en base a muestras ultimas compras o YouTube tiene una excelente función para crear un lista de reproducción en base a nuestras preferencias musicales (y sí es mejor que el de Spotify), lo novedoso es que comienzan a haber herramientas a nivel de usuario auxiliadas por IA.

Como siempre con cada avance tecnológico hay repercusiones en la vida laboral de las personas los ejemplos son incontables:

  1. La introducción en las labores agrícolas de equipos de cosecha automática ha reducido drásticamente la necesidad de mano de obra para labores de campo pero ha creado una demanda de personal calificado para el mantenimiento y operación de estos equipos.
  2. La imprenta hizo posible la reproducción de cientos y cientos de libros a partir de un solo modelo, libros que antes tenían que ser escritos a mano, al mismo tiempo la imprenta moderna creo la necesidad de profesionales del mercadeo y publicidad que crearan anuncios impresos cada vez mas sofisticados.
  3. El auge del internet reduje la demanda de material impreso pero creo la oportunidad para que diseñadores digitales crearan experiencias de usuario digitales cada vez mas inmersivas.
  4. El computador personal y las impresoras de uso domestico han reemplazado la necesidad de reproducir cartas en maquina de escribir pero ha creado un mercado de profesionales que dan mantenimiento a estos equipos y brinda servicios conexos.
  5. Y un muy largo etcétera.

A como se puede ver en la lista anterior cada avance tecnológico tiende a eliminar la necesidad de un recurso humano poco calificado que realiza una actividad repetitiva y potencialmente automatizable pero al mismo tiempo crea la necesidad de un recurso humano especializado en esta tecnología.

La profesión contable es un ejemplo de adaptación a estos avances tecnológicos, hemos pasado de llevar registros manuales y sumar a mano primero a utilizar sumadoras mecánicas a utilizar software especializado y complejo que automatiza la gran mayoría de registros contables de la operación de una empresa, simplemente un contador actual debe ser un profesional mas especializado que un contador de hace 100 años, entre el abanico de posibilidades que un contador moderno debe tener están:

  1. Capacidad analítica, los números son fríos se requiere capacidad de análisis para darle contexto a las cifras:
    1. Número: las ventas de velas subieron un 10% esta semana respecto a la anterior.
    2. Análisis: se ha anunciado un ciclón tropical que se espere afecta la próxima semana al país, las familias están anticipando cortes de energía eléctrica, por el mismo ciclón la ventas en general van a bajar porque las personas van a preferir quedarse en sus casas.
  2. Dominio de habilidades ofimáticas, no hay mucho que decir, un profesional de las finanzas moderno debe sentirse como en casa trabajando con hojas de calculo, generando reportes en un procesador de texto y creando presentaciones.
  3. Liderazgo, aunque seas el contador de una empresa pequeña tu capacidad de influir en las demás áreas con datos es una herramienta poderosa.

Lo que se requiere es una mayor especialización en los profesionales contables modernos, una mayor enfoque al análisis de datos y a darle significado y contexto a la cifras. Lamentablemente las universidades que forman a la nueva generación de profesionales contables suelen siempre ir detrás de lo que el mercado realmente demanda.

Existen además tareas que los avances tecnológicos aun no pueden reemplazar:

  1. Normalmente se necesita aun profesional certificado para emitir una opinión sobre un conjunto de Estados Financieros, los contadores recién graduados se pueden especializar en auditoría.
  2. Las leyes y normativa contable cambian con el tiempo, se quiere a un profesional capacitado para asegurar que la empresa cumple con las normativas aplicables.
  3. Las leyes fiscales varían de un país a otro por lo que las empresas requieren talento local especializado en impuestos para operar a nivel transnacional.
  4. Por muy buena que sea la herramienta de software contable que tenga una empresa se necesitan personas para la implementación inicial y mantenimiento del mismo.
  5. La empresas requieren manuales de usuario y procesos operativos, un contador moderno debe ser capaz de elaborar documentación tecnica operativa.

En resumen la profesión contable debe evolucionar para estar a la par de los avances tecnológicos y estamos lejos de eliminar al departamento de contabilidad y finanzas de la empresas.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *